Antes de comenzar el desarrollar un sitio web, una de las primeras decisiones que has de tomas es elegir un nombre de dominio adecuado. No es una decisión que debas de tomar a la ligera pues de ello puede depender la facilidad con que te encuentren, tu posicionamiento en Google e incluso tu imagen como marca.
El dominio es el nombre que se utiliza para dirigir a los usuarios a una página web o empresa en Internet, por ejemplo: www.talleresmadrid.com.
Elegir un dominio original, atractivo y que esté libre, resulta cada día más difícil. Para que te hagas una idea a de hoy hay más de 1.500.000 de dominios .es registrados. Sin embargo, data la importancia que tiene no se puede elegir cualquier nombre de dominio.
Antes deberías hacerte una serie de preguntas como ¿cuál es el objetivo de tu web?, ¿cuál es tu público? o ¿está dirigida a un mercado regional, nacional o internacional?
Quiero compartir contigo algunas recomendaciones a la hora de elegir un nombre de dominio. Pueden servirte como referencia, pero no pretendo que las tomes como afirmaciones categóricas, pues como comprobarás por Internet hay muchos sitios web populares que no las han seguido a la hora de elegir el suyo.
1. TEN EN CUENTA A TU PÚBLICO OBJETIVO
Debes conocer a qué usuarios te vas a dirigir y qué servicios vas a ofrecer. Si tu página web está dirigida a jóvenes, podrás utilizar palabras en inglés o expresiones de argot, mientras que si está dirigida a un público más maduro puede ser más conveniente un nombre serio. Si te diriges al mercado internacional te conviene asegurarte de que no tenga un significado indeseable o malsonante en alguno de los idiomas más relevantes.
2. HA DE SER FÁCIL DE ESCRIBIR Y RECORDAR
Si tu dominio es muy complejo de escribir casi nadie se acordará de él. Y en el futuro te vas a encontrar muchas veces con la situación de tener que dar tu nombre de dominio a otra persona por teléfono o decírselo de palabra (seguro que en esos momentos agradecerás haber tenido un nombre facil de recordar :-)).
3. HAZLO ÚNICO
Trata de elegir un nombre de dominio que sea único, que no exista ya en su versión en plural o singular, que sea parecido a otro que nos quite tráfico cuando el usuario se equivoca al escribir nuestro nombre. Son muchas las empresas que me he encontrado con estas situaciones.
4. EVITA GUIONES, NÚMEROS O CARACTERES ESPECIALES
El uso de este tipo de caracteres hará que tu nombre de dominio sea más difícil de recordar para los usuarios, tampoco te aconsejo el uso de acentos, letras del tipo “ñ” o “ç” pues son poco internacionales. Evita abreviaturas o siglas poco conocidas ya que cualquier tipo de contracción cuesta ser recordada.
5. NO DEBE DE SER DEMASIADO LARGO
Lo recomendable es que no tenga más allá de siete u ocho caracteres, si es posible. Aunque el tamaño máximo a registrar es de 64 caracteres.
6. QUE CONTENGA PALABRAS CLAVE
Siempre que sea posible y de sentido a tu proyecto web, es conveniente incluir el término clave principal en el nombre de tu dominio, por ejemplo: www.ventadepisos.com. Sobre todo si tu empresa es pequeña y poco reconocida a nivel de marca. Ayudará a tus clientes a recordarte en posteriores búsquedas
7. QUE CONECTE CON TU SERVICIO
Debe de identificarse fácilmente con tu empresa, tus productos, los servicios que ofreces o los contenidos que ofreces en tu página web.
8. ELIGE LA EXTENSIÓN ADECUADA
En cuanto a la terminación de domino, encontramos diferentes opciones .com, .es, .net, .info, .edu, etc. Elige la más relacionada con el ámbito geográfico donde vas a prestar servicio. El dominio .com es el más utilizado para compañías, sobre todo si su mercado es internacional. En caso de tratarse de negocios muy localizados territorialmente, te recomendamos el uso de terminaciones del tipo .es (España), .pt (Portugal), etc.
9. PROTEGE TU MARCA
Si por ejemplo has contratado la extensión .com como principal deberías plantearte contratar también otras como.es (España) o la extensión de tu país, .eu (en caso de estar en la Unión Europea), .info, .net, .org, etc. También es recomendable contratar nombres de dominio que coincidan con errores ortográficos y redirigir todo a tu dominio principal.
CONCLUSIÓN
En resumen, conviene que tengas en cuenta que, hoy en día, elegir un buen dominio es tan importante como tener una buena marca. Contar con un nombre de dominio atractivo refuerza la imagen de tu empresa en Internet y, por el contrario, un dominio poco acertado ofrece una visión negativa a tus visitantes y potenciales clientes.
Si aparte de esto lo combinas con una buena estrategia digital, te será mucho más facil alcanzar el éxito en tu proyecto web.
No Comment