La lista de razones que se expone a continuación, debería en principio responder a criterios de marketing y meramente comerciales, sin embargo, por encima de eso yo creo que debe existir una cuestión de ideología y sensibilidad, y en ese sentido me parece intolerable que se hagan páginas web que no pueden ser comprendidas por el software que usan los ciegos y el conjunto de personas con deficiencias visuales.
1.- El flash es un atentado a la accesibilidad de un sitio web.
El flash como solución de diseño olvida que hay personas discapacitadas que también usan Internet. En una empresa esta falta de consideración hacia la accesibilidad tiene poco perdón porque los usuarios con discapacidades son un nicho de mercado especialmente fiel.
En el caso de los organismos públicos, al menos en Europa, están obligados a ofrecer webs accesibles y clama al cielo que en muchos casos no lo cumplan.
Con suerte el nuevo Ministro de Ciencia y Tecnología de España, Juan Costa, se tomará este tema un poquito en serio para beneficio de todos.
2.-No los reconocen los robots
Los sitios web hechos en flash no son catalogados por los robots de buscadores ya que éstos sólo leen código html puro.
Aunque se añadan las metatags, los robots no catalogan el contenido de cada página y no pueden navegar por el sitio ya que sólo encuentran la ruta flash en el servidor, que es como no decir nada. Apuntemos que, aun teniendo un dominio espectacular y unas etiquetas perfectas, la densidad del sitio sale cero porque de cara al robot ese web en flash es una imagen sin contenido alguno.
3.-Acceso lento
Impide un acceso rápido al contenido informativo de una web disminuyendo considerablemente la usabilidad de la misma. Hay estudios a montones que indican que el usuario lo que busca en una web es información y no el vivir una experiencia multimedia.
Para esto último esta el «home cinema».
Puedo entender que los diseñadores se entusiasmen con el flash y se sientan unos incomprendidos ante los clientes de las empresas que pasan en colorines de los colorines y dibujillos que se les ofrecen y que lo que quieren es encontrar en el menos tiempo posible la información que buscan.
Pero soy de marketing y si un potencial cliente se irrita con la frase «cargando… espere un momento, por favor» y se larga, es una posible venta que hemos perdido.
Así que no se debe jugar jamás con la paciencia de las visitas, que por otra parte suele ser nula.
4.- Estándares propios
El Flash se aleja diametralmente de los estándares html y por ende de la compatibilidad con las variadas versiones de los navegadores, las diferentes resoluciones de pantalla y los distintos dispositivos de visualización web. Además para ver los sitios en flash es necesario descargar el plug-in respectivo y esto hay que hacerlo cada vez que sale una nueva versión del programa.
Algo que muchos usuarios no saben hacer, otros se niegan y en cualquier caso supone una perdida de tiempo para todos.
5.- Tecnología propietaria
Se trata de una tecnología propietaria sobre la que hay que pagar licencia frente al lenguaje html y complementarios que son gratis.
En este sentido se comenta en ambientes internautas que más de un organismo oficial esta presentando webs realizadas en versiones piratas del flash que han sido realizadas por empresas que no han pagado la correspondiente licencia a la empresa norteamericana Macromedia o Adobe.
6.-El Flash dificulta la navegación interna
Una web realizada en Flash hace que desaparezcan los controles del usuario. Es decir que quien visita el web no pueda utilizar los botones del navegador (atrás, adelantes, actualizar, etc.), porque siempre queda remitido sólo a la página de inicio.
7.-Impresión defectuosa
Se sabe que un elevado porcentaje de usuarios cuando descubren una información interesante la imprimen porque desean conservarla en papel o mostrársela a otras personas.
Por ello es muy importante que en las webs se exponga la información corporativa.
Sin embargo, cuando una página web realizada en Flash se imprime, no saldrá todo el contenido que muestra en la pantalla porque el Flash generalmente utiliza un scroll interno para desplegar la información más extensa.
8.-Limitaciones de estadísticas
Imposibilidad de hacer estudios estadísticos del sitio web a partir del log del servidor. En una página hecha en Flash sólo se puede saber el número de usuarios que visitó la página de inicio.
Eso es el antimarketing por Internet ya que es imprescindible estudiar los datos que se conservan en el servidor (cuando el sitio esta hecho en html) y que indican las páginas más visitadas, las referencias a las mismas, los archivos que se descargan, las rutas de navegación que llevan los usuarios por el sitio, etc. Con Flash, no se puede.
9.-Navegación poco intuitiva
En una web realizada con Flash los enlaces y demás opciones de navegación no se presentan del modo estándar que es al que el internauta está acostumbrado (subrayados, de determinados colores).
Además las animaciones en Flash suelen funcionar como unidades independientes dentro del diseño de las páginas, por lo que el usuario no tiene la opción de escaparse de ellas, y a menudo pierde la referencia de la navegación. Cada diseñador que hace un web en Flash esta imponiendo, a los usuarios que visitan ese sitio, que aprendan una nueva forma de navegación.
Por ello, en bastantes webs hechas en Flash el usuario debe perder su precioso tiempo adivinando dónde castañas habrá escondido el diseñador alguna información interesante.
Puede que a quien ideó la web le parezca divertido que los visitantes fundan sus neuronas jugando forzosamente al escondite de contenidos en una web. Por el contrario, ese juego, a quien tiene prisa por encontrar algo, le despierta impulsos agresivos contra los propietarios de la web, algo poco recomendable desde el enfoque de marketing.
10.-Distracción
En un web hecho en Flash se prioritiza el diseño frente al contenido al extremo de que las animaciones e imágenes en movimiento despistan, marean y enredan muchísimo a quien trata de leer algo.
Con uno o más puntos en movimiento en la pantalla el usuario tiene serias dificultades para concentrarse y eso es fatal. Y lo es más si se tiene en cuenta que la lectura en el monitor es tan incomoda y fatigosa como que el usuario medio pierde, según apuntan estudios en este área, del orden de un 30% de capacidad de retención.
Con todo quiero finalizar señalando que el Flash me parece una tecnología fantástica para solucionar el problema de peso que presentan los contenidos multimedia en los sitios Web. Pero esos contenidos son muy limitados ya que pueden consistir, por ejemplo, en un video promocional, un banner que necesite interactividad, o un juego. Y jamás de los jamases en la página principal. Lo más recomendable es que el Flash se emplee en las presentaciones de empresa o como catálogo de productos.
fuente: isocialweb.com
No Comment